Candidatos a diputados bonaerenses: propuestas fuera de la grieta

En Provincias Unidas, se plantea una idea clara: apostar por una Argentina sensata, donde las instituciones y el federalismo juegan un papel fundamental. Según los referentes, la clave está en una gestión eficiente que realmente mejore la vida de la gente. Critican a aquellos que no confían en el Estado o los que creen en un Estado excesivo, diciendo que ambos extremos están más relacionados de lo que parece.

Durante un reciente discurso, se destacó que representan “otra mirada” y creen que la mayoría de los bonaerenses está alineada con sus ideas. Invitan a comenzar a construir una alternativa a partir del 26 de octubre. Entre las propuestas que planean llevar al Congreso, se mencionaron importantes iniciativas como la Ley de “Alcohol 0 al conducir”, la Boleta Única Papel y normas para garantizar días de clases en las escuelas.

Una de las primeras propuestas de la campaña es la eliminación definitiva de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. No se trata de un parche, sino de un apoyo real a la producción y al empleo. En poco tiempo se presentarán más iniciativas relacionadas con trabajo y seguridad.

Ricardo Alfonsín

Ricardo Alfonsín, hijo del destacado expresidente Raúl Alfonsín, es maestro y abogado, con experiencia como diputado nacional y provincial. Además, fue candidato a gobernador en 2007 y a presidente en 2011. Desde 2020 hasta fines de 2023, desempeñó el rol de embajador argentino en España.

Alfonsín alude a su candidatura como una opción para quienes realmente creen en la república y la democracia. Asegura que solo a través de un diálogo civilizado entre diferentes actores políticos, económicos y sociales se podrán alcanzar acuerdos que eleven la calidad de vida de la sociedad.

Plantea propuestas como eliminar el IVA de productos básicos para jubilados y sectores de menores recursos y segmentar las retenciones, permitiendo que no afecten a los pequeños productores, además de impulsar un portal digital para universidades y modificar el RIGI.

Fernando Gray

Fernando Gray, abogado y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, se presenta como parte de Unión Federal, una lista que reúne a trabajadores, dirigentes sindicales y sociales que no se sienten representados por el gobierno actual. Desde 2007, es intendente de Esteban Echeverría y ha liderado varias organizaciones que promueven el desarrollo de ciudades.

Gray enfoca su propuesta en el trabajo organizado, promoviendo un ambiente que fortalezca la producción y el comercio. Su discurso resalta la importancia de defender derechos históricos frente a un gobierno como el de Javier Milei, que, según él, amenaza logros importantes para jubilados y personas con discapacidad.

Propone además incentivos a las empresas que contraten vecinos y el impulso de políticas que generen empleo a través de un desarrollo integral de la provincia.

Alberto Samid

Alberto Samid, empresario del sector cárnico, elige presentarse a través de una tarjeta más que un CV tradicional. En ella, menciona su trayectoria como scout, bombero, secretario de Obras Públicas y hasta diputado provincial. Samid, conocido por su personalidad fuerte, se propone como candidato para defender “la mesa de los argentinos” y el consumo de productos nacionales.

Su enfoque incluye la defensa de la soberanía, resaltando la importancia de proteger los recursos naturales y reafirmar la soberanía sobre las Malvinas.

Juan Manuel López

Juan Manuel López es abogado y presidente del bloque de la Coalición Cívica. Con una carrera marcada por su crítica a la corrupción y su compromiso con la transparencia, ha sido parte activa del Congreso. Durante su presentación, recordó su apoyo a reformas que buscan mejorar la institucionalidad en el país.

Plantea que, fuera de los extremos políticos, su propuesta se centra en encontrar un equilibrio y promover reformas necesarias, sin dejar de lado a los sectores más vulnerables, quienes, asegura, no deben ser los que siempre carguen con el costo de las crisis.

Entre sus iniciativas, destaca la defensa del sector agropecuario, con la eliminación de retenciones y la lucha contra la corrupción.

Nicolás del Caño

Nicolás del Caño ha tenido un recorrido de militancia desde joven, siendo elegido como diputado nacional por el PTS-Frente de Izquierda en 2013. Se presenta como defensor de los derechos de los trabajadores y los jubilados, criticando los recortes y las políticas dañinas que afectan a amplios sectores de la población.

Asegura que su partido es la única oposición real, comprometida con los reclamos sociales y la defensa de los derechos económicos de la ciudadanía.

Del Caño propone iniciativas para aumentar el salario mínimo, garantizar empleos genuinos y abolir despidos, buscando crear un sistema más justo en el ámbito laboral.

Manuela Castañeira

Manuela Castañeira, socióloga y trabajadora, se define como una militante anticapitalista, socialista y feminista. Destaca su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y los trabajadores, haciendo énfasis en la necesidad de poner en la agenda política el tema salarial.

Propone un programa que garantice un salario digno, partiendo de un monto que permita a la gente vivir dignamente. Ofrece una visión renovadora desde la izquierda, apuntando a llevar propuestas que beneficien a las mayorías trabajadoras y que desafíen el sistema capitalista actual.

Su enfoque se centra en qué tipo de políticas se necesitan para salir de la crisis, basándose en la necesidad de un crecimiento económico sustentable, que surja de la planificación democrática.

Botão Voltar ao topo